sábado, 5 de agosto de 2017

OACI

Flag of ICAO.svg ICAO World Headquarters.jpg

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es el órgano consultivo de las Naciones Unidas en materia de Aviación Civil Internacional. Sus objetivos son desarrollar unos principios y técnicas de la navegación aérea y fomentar el establecimiento y la expansión del transporte aéreo internacional. Para poder pertenecer a esta organización se debe ser antes miembro de la ONU.

¿Cómo se forman estos códigos?

La OACI también tiene sus propios códigos para designar a los aeropuertos. El código que utilizan está formado por cuatro caracteres definidos por la organización.

Los caracteres se eligen dependiendo de la zona:

- El primero corresponde al continente o región: en parte de Europa se utiliza la L, en Estados Unidos la K, en Canadá la C…

- El segundo corresponde al país: España → E → LE , Francia → F → LF.

- Los dos últimos corresponden al aeropuerto que se quiere identificar: Madrid → LEMD, París - Charles de Gaulle → LFPG.


Como en el caso de los códigos IATA, también encontramos algunas excepciones:

-En países grandes como Canadá o Australia la primera letra es la encargada de representar a la vez al continente o región y al país, las tres restantes se usan para identificar a los aeropuertos.

-La I, J y X no se usan en primer lugar y la Q tiene un uso especial para radiocomunicación internacional.

-El código ZZZZ se utiliza en aquellos aeropuertos que no tienen un código OACI asignado.


A diferencia de los códigos anteriores, si nos dicen un código OACI podremos saber la ubicación del aeropuerto. No es lo mismo que nos digan EWR que KEWR. Gracias a la letra inicial podremos saber dónde se ubica exactamente sin necesidad de preguntar a Google.

Los códigos IATA son más visibles hoy en día pero no ocurre lo mismo con los códigos OACI. Éstos no los podemos ver normalmente en las etiquetas de nuestro equipaje ya que tienen un uso diferente como por ejemplo los informes meteorológicos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario