domingo, 6 de agosto de 2017

Turismo de Aventura

Tema abordado por el licenciado Abdiel Iván Batista Castillo, quien es guía naturalista especialista en parques nacionales y áreas protegidas, maestro instructor de búsqueda y rescate en selvas y montañas, maestro instructor de primeros auxilios para áreas remotas y docente universitario en temas de turismo.

El turismo de aventura es un tipo de turismo, como el turismo cultural o el ecológico. Se trata de la actividad turística que implica un viaje hacia un área remota o que incluye un plan donde pueden acontecer hechos inesperados. 

Como primer punto, el licenciado nos mostró un mapa donde se presentan los sitios que son patrimonio de la humanidad, las áreas protegidas, las selvas, etc. 

Nos menciona que se han descuidado mucho estos sitios. Panamá cuenta actualmente con tres sitios considerados patrimonios de la humanidad. El Parque Nacional de Coiba fue el último en ser declarado. 

Panamá posee sitios que permiten que el turismo de aventura se desarrolle efectivamente, ya que contamos con mucha vegetación y animales exóticos.

Lamentablemente, la acción humana ha estado modificando y quitándole terreno a estos sitios debido a que necesitan expandir los terrenos para la construcción de edificios, etc.

A pesar de que el país posee muchas zonas verdes, estas están cada vez desapareciendo debido al descuido y a la acción humana. 

Actualmente contamos con animales que están en peligro de extinción.

También se mencionó el Parque Summit el cual, a pesar de ser un sitio donde deberían de abundar los animales, estos están cada vez desapareciendo. 

Hay un proyecto para la renovación del sitio pero no está del todo diseñado. Solo se tiene la primera fase que consta de la entrada del parque. 

Según el ranking mundial de países megadiversos, Panamá ocupa el 28avo lugar. A pesar de que Panamá cuenta con muy poco territorio, posee una gran variedad de aves comparado con Brasil quien cuenta con casi la misma cantidad que nosotros, contando con una superficie territorial mayor.

Nos mencionó también de un proyecto nombrado EcoTur, que busca hacer de las áreas protegidas más sostenibles. Este proyecto incluye a nueve áreas protegidas y es financiado por la ATP, la ACP, etc.

Recientemente, se han aprobado una serie de estándares de sostenibilidad que buscan impulsar estas áreas verdes sin afectarlas. El cumplimiento de estos estándares es opcional, no es de carácter obligatorio.

Turismo Sostenible

Tema expuesto por la licenciada Carmen Carrasquilla quien es coordinadora de la Pastoral de Turismo de la Diócesis de Santiago, Guía de Turismo Ecológico, docente en el área de turismo en la Universidad Latina sede Veraguas y docente en las asignaturas de Introducción al Turismo y Cultura Turística, Turismo Sostenible, Gestión Empresarial, Formulación y Evaluación de Proyectos.

El turismo sostenible es aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.

Hay cuatro principios que se manejan dentro del turismo sostenible:

- Sostenibilidad ecológica: es cuando se trata de desarrollar el turismo sin afectar al ecosistema. 
- Sostenibilidad social: la comunidad debe de poder empoderarse y valorar lo que posee.
- Sostenibilidad cultural: la comunidad nativa debe de poder mantener sus tradiciones y costumbres sin llegar a copiar modelos extranjeros. Debe de ser capaz de mantener sus orígenes.
- Sostenibilidad económica: el destino turístico debe de ser capaz de mantener una rentabilidad con los productos turísticos.

El turismo sostenible ofrece beneficios tales como: 

- Mejora la autoestima de la población local
- Genera rentabilidad para la comunidad

La licenciada nos comentó que como coordinadora de la Pastoral de Turismo, la organización busca incentivar a los jóvenes para que conozcan y valoren sus patrimonios culturales. 

Como miembro de la diócesis de Santiago, nos comenta de que ya se están preparando para el evento magno que se realizará en el 2019: la Jornada Mundial de la Juventud, donde Panamá tendrá el honor de ser la sede del mismo. Por ello, se están preparando a los jóvenes para recibir a los miles de jóvenes extranjeros que llegarán al país. 

Otro detalle que se mencionó es la importancia de que los jóvenes se interesen más en conocer los atractivos que tiene el país, impulsar el turismo e incentivar a otros a conocer más sobre la cultura nativa.




Promoción Turística

Este tema fue presentado por Efraín Tapage Mora, gerente general de la empresa Metropolitana de Turismo, S.A. Es licenciado en relaciones internacionales y especializado en International Business y Travel & Tourism, Sales and Marketing. 

El licenciado nos mencionó que hasta hace unos años atrás no había ninguna empresa que se dedicara a administrar los bienes municipales que prestan los servicios turísticos en Panamá. Con esa idea en mente, el alcalde José Blandón crea entonces en el año 2015 la empresa Metropolitana de Turismo, S.A., la cual fungiría esta labor.

Esta empresa recibe el apoyo de otras empresas relacionadas con el turismo del sector privado. En conjunto con estas empresas (APATEL, ATP, ARAP,...) y la Alcaldía de Panamá, se trabajan en el diseño de estrategias y planes para promocionar el turismo en el país. 

La empresa Metropolitana de Turismo, S.A., tiene dos objetivos principales: 

- Producto y marca: se encargan de la proyección de Panamá como destino turístico, la promoción y creación de productos turísticos, etc. 

- Financiero

Nos habló de que es importante desarrollar una marca país que sea constante y que los proyectos turísticos deben estar orientados a ser sostenibles. 

Para la promoción turística es importante conocer cuáles son los factores que rodean al mercado, las atracciones que se tienen el país, las expectativas de los viajeros, etc. 

Nos ha mencionado de que Panamá tiene muchos sitios atractivos para el turista y que no se han explotado. 

Una situación que se mencionó es que el turismo en el país ha decaído con los últimos años debido a que el gobierno y las autoridades turísticas no han sabido promocionar adecuadamente el país. 

Otro factor importante es el turismo de masas, el cual resulta muy beneficioso puesto que dejan una fuente de ingresos mayor. 

El lic. Efraín nos mencionó también de que aparte de impulsar y promocionar el turismo en el país, es importante involucrar y tomar en cuenta a la población para que exista una armonía en el mercado.

Tocando el tema financiero, se ha notado una baja en los precios en los productos y servicios que ofrecen las empresas relacionadas con el turismo en el país: hoteles, restaurantes, etc.

Otro tema que se tocó es la causa principal por la cual el país no ha tenido un auge en el turismo. Esta es la causa por la cual muchos turistas no vuelven a visitar nuevamente el país: el bajo nivel en el servicio al cliente. No es desconocido de que la población panameña posee una deficiencia en lo que es la cultura del servicio. Según una encuesta que se realizó, la mayor parte de los turistas se quejan de que el nivel de servicio en Panamá es deficiente. Pero aún estamos a tiempo de cambiar esta perspectiva hacia el servicio en nuestro país. Nosotros, la nueva generación, debemos de marcar la diferencia y mejorar en este aspecto para lograr impulsar y promocionar nuestro país.

Autobuses ADO

Autobuses de Oriente, S.A. de C.V., es una empresa dedicada al transporte de pasajeros en México. Es la línea bandera del Grupo ADO. Cuenta con 6 mil autobuses que mueven a 150 millones de pasajeros anualmente.


Autobuses de Oriente
"'ADO siempre primera"
ADO Logo.svg
Ado2013.jpg
Un autobús de ADO con la nueva imagen 2014.
AcrónimoADO
TipoSociedad Anónima de Capital Variable (S.A. de C.V.)
IndustriaTransporte y turismo
Fundación1939
Sede centralCoat of arms of Mexican Federal District.svg Ciudad de México, Flag of Mexico.svg México
ÁmbitoSureste de México
MarcasADO, ADO GL, ADO platino, ADO aeropuerto
ServiciosTransportación Terrestre
FilialesVéase la Sección "Principales líneas filiales".
Sitio webwww.ado.com.mx

Historia:

Las operaciones de la empresa fueron inauguradas el 23 de diciembre de 1939 con la ruta México-Puebla-Perote-Xalapa-Veracruz. El viaje fue realizado por la unidad No. 15, con una duración de poco más de 9 horas, partiendo justo a las 23:00.

En el año 1948 inauguró sus oficinas en la colonia Buenavista, mismas que funcionaron como primera terminal.

En la década de 1950 se incorporó la ruta con escalas hasta Villahermosa.

El 27 de febrero de 1957, se iniciaron corridas entre Coatzacoalcos y Villahermosa.

En 1960 salió de la ciudad de México la primera corrida hacia Mérida.
Ado-dina-olimpico.jpg  

A mediados de los años 60, se mejoraron las condiciones y tiempos de los recorridos con la conclusión de la autopista México – Puebla, que más adelante se extendería hasta Veracruz. Se adquirieron las primeras unidades DINA Olímpicos, que se mantuvieron en sus filas durante varias décadas.

En 1970 se inauguraron sus primeras oficinas generales en la calle de Sol, de la colonia Guerrero, en este mismo año se designa a ADO como transporte oficial del Mundial de Fútbol México 70.

En el año 1971 iniciaron corridas a las ciudades de Reynosa y Matamoros.

El mes de mayo de 1979 iniciaron operaciones la Terminal TAPO, su sede principal. Este mismo año inició operaciones en el estado de Quintana Roo.

Para 1984 fueron inauguradas sus actuales oficinas generales en la calle de Artilleros, a un costado de la TAPO.

Durante el año 1987 fueron inauguradas las Terminales de Puebla (CAPU) y Coatzacoalcos (CAPCO).

Durante el año 1990 fue inaugurada la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA).

Marcas que maneja:



Destinos:

ADO tiene destinos en 16 estados de México, la Ciudad de México y algunas ciudades de Estados Unidos. Sus principales destinos son:
EstadoDestinos
CampecheCalkiní, Campeche, Candelaria, Champotón, Cd. del Carmen, Escarcega, Palizada, Xpujil, Sabancuy.
Ciudad De MéxicoAeropuerto Ciudad de México, Indios Verdes, Martín Carrera, Terminal TAPO, Terminal Central de Autobuses del Norte, Terminal Central de Autobuses del Sur, Santa Marta.
ChiapasPalenque, Raudales Malpaso, Reforma, Tuxtla Gutiérrez, Comitán de Domínguez, San Cristóbal de las Casas
Estado de MéxicoCd. Azteca, Ixtapaluca, Tlalnepantla.
HidalgoHuejutla, Pachuca, Tulancingo, Villas de Pachuca.
OaxacaChazumba, Loma Bonita, Nochixtlán, Oaxaca de Juárez, Tuxtepec, Salina Cruz, Juchitán, Tehuantepec, Cd. Ixtepec.
PueblaCd. Serdán, Huauchinango, Palmas Plaza (Puebla), Puebla, Tecamachalco, Tehuacán, Teziutlán, Villa Juárez, Villa Lázaro Cárdenas, zaragoza.
Quintana RooAeropuerto Cancún, Cancún, Carrillo Puerto, Chetumal, José María Morelos, Playa del Carmen, Puerto Morelos, Tulum, Tulum Zona Arqueológica, xcaret, xelha.
TabascoAeropuerto Villahermosa, Balancan, Cárdenas, Comalcalco, Emiliano Zapata, Frontera, Huimanguillo, La Venta, Macuspana, Paraíso, Teapa, Tenosique, Villahermosa.
TamaulipasMatamoros, Reynosa, Soto la Marina, Tampico.
TlaxcalaApizaco, Tlaxcala.
VeracruzAcayucan, Aeropuerto Veracruz, Agua Dulce, Álamo, Altotonga, Alvarado, Ángel R. Cabadas, Boca del Río, Cardel, Catemaco, Cerro Azul, Chicontepec, Cd. Mendoza, Cd. Lerdo, Coatepec, Coatzacoalcos, Córdoba, Cosamaloapan, Coscomatepec, Cosoleacaque, Costa Esmeralda, Coyutla, Fortín de las Flores, Gutiérrez Zamora, Huatusco, Jaltipan, Juan Rodríguez Clara, La Tinaja, Las Choapas, Martínez de la torre, Minatitlán, Misantla, Nanchital, Naranjos, Nautla, Orizaba, Pánuco, Papantla, Paso de Ovejas, Perote, Platón Sánchez, Playa Vicente, Poza Rica, San Andrés Tuxtla, San Rafael, Santa Cruz, Santiago Tuxtla, Tampico Alto, Tantoyuca, Tecolutla, Tempoal, Tepetzintla, Tierra Blanca, Tlacotalpan, Tlapacoyan, Tres Valles, Tuxpan, Vega de la Torre, Veracruz, Veracruz Norte, Villa Isla, Xalapa, Zempoala.
YucatánAeropuerto Mérida, Chichen Itza, Mérida, Piste, Valladolid, Tizimín.


Skorpios Cruises


Naviera y Turismos Skorpios S.A. es una empresa familiar fundada en 1978, por Don Constantino Kochifas Cárcamo, armador naviero y destacado empresario del Sur de Chile, quien junto a su familia ha desarrollado esta actividad turística convirtiéndola, con ingenio y profesionalismo, en un producto de nivel nacional e internacional. Hoy la compañía posee una de las flotas navieras más grandes del Cono Sur, 2 barcos de turismo y más de 37 barcos de carga; un astillero y maestranza naval; terminales de embarque de pasajeros y carga; termas en el Fiordo de Quitralco; oficinas en Santiago, Puerto Montt, Punta Arenas y Puerto Natales. Toda una infraestructura de apoyo que la convierte en una empresa autosuficiente y líder en el turismo Chileno en la Patagonia.

El armador naviero Constantino Kochifas Cárcamo, inició sus actividades de empresario naviero en el cabotaje regional en la zona de Puerto Montt en 1956, junto a sus hermanos. Posteriormente, se independizó formando su propia empresa naviera, operando barcos de carga a la región de Aysén. Fue así como se dio cuenta del desarrollo que podría tener el turismo naviero en la Patagonia, fundando Cruceros Marítimos Skorpios. Inició sus cruceros al Glaciar San Rafael en 1976, en un pequeño barco de carga llamado M/N Mimí, transportando en ese entonces sólo 12 pasajeros por viaje. Luego, construyó en 1978 la M/N Skorpios I, el primer barco de turismo de la empresa y de Chile, retirado del servicio en los canales del sur de Chile en el 2008 alcanzando a realizar más de 600 cruceros a la Laguna San Rafael, constituyéndose en todo un símbolo del turismo en Chile y posicionando a la Laguna San Rafael y a Chile en los circuitos mundiales más atractivos.

En el año 1988, se inaugura la M/N Skorpios II, con capacidad de hasta 106 pasajeros, siendo el barco de mayor capacidad de la flota Skorpios y que en la actualidad mantiene la ruta original de la M/N Skorpios I, hoy conocida como Ruta Chonos. En 1995, la compañía inaugura un nuevo barco, la M/N Skorpios III, para 90 pasajeros. En el año 2003, Cruceros Skorpios extiende sus operaciones a la región de Magallanes, inaugurando una nueva ruta turística llamada Ruta Kaweskar, a los Glaciares del Campo de Hielo Sur, ruta que comprende desde Puerto Natales a los glaciares de Campo de Hielos Sur. Para tales efectos, la M/N Skorpios III se traslada y se construye un terminal marítimo en Puerto Natales.

Flota:

- MN Skorpios II:

La M/N Skorpios II, fue construida en 1988 en los astilleros Skorpios, Chile, bajo reglamento SOLAS e IMO y bajo la clasificación ABS (AMERICAN BUREAU OF SHIPPING), Nr de clase 890.56.66, A1 hielo. Remodelada en su equipamiento de cabinas, baños y comedor el 2010. Su eslora es de 70 mts, una manga de 10 mts y un calado de 2,87 mts, logrando un desplazamiento de 1.520 toneladas. Posee certificado internacional de francobordo y certificado de matrícula Nr 2567 de la Dirección General del Territorio Marítimo de Chile.

Su capacidad es de hasta 106 pasajeros en base a ocupación doble, cuenta con 53 cabinas, distribuidas en 5 cubiertas, camas twin, matrimoniales y king. Todas con baño privado, TV plasma y música ambiental. El barco tiene dos cómodos salones bar y un amplio comedor.


Características:

Eslora Total: 70.00 m
Manga Trazado: 10 m
Puntal Moldeado: 4.20 m
Calado: 2.87 m
Volumen Desplazado: 1210 ton.
Potencia: 1.497 h.p.
Velocidad: 12 nudos
Autonomia: 2000 millas
Capacidad Máxima: 130
Cabinas: 55
Tripulantes: 34
Año: 1988
Remodelación: 2010
Clasificación: A.B.S.



- MN Skorpios III:

La M/N Skorpios III, fue construida en 1995 en los astillero Skorpios, Chile, bajo reglamento de navegación chilena e internacional como SOLAS e IMO. Está clasificada por la ABS (AMERICAN BUREAU OF SHIPPING), Nr de clase 951.93.18, A1 hielo. Fue remodelada el año 2012, en su equipamiento hotelero y de cabinas. Posee una eslora de 70 mts, una manga de 10 mts y un calado de 3,30 mts, desplazando 1.600 toneladas .Cuenta con certificado Internacional de francobordo y certificado de matrícula Nr 2869 de la Dirección General del Territorio Marítimo de Chile.

Su capacidad es de hasta 90 pasajeros, en base a 45 cabinas dobles, todas con camas twin, matrimoniales, queen o king, distribuidas en 5 cubiertas, todas con baño privado, TV plasma, música ambiental y caja de seguridad. El barco tiene además dos cómodos salones bar y un amplio comedor panorámico.


Características:


Eslora Total: 70.00 m
Manga Trazado: 10 m
Puntal Moldeado: 4.20 m
Volumen Desplazado: 1210 ton.
Potencia: 1.800 h.p.
Velocidad: 14 nudos
Autonomia: 2000 millas
Capacidad Máxima: 125
Cabinas: 55
Tripulantes: 34
Año: 1995
Remodelación: 2012
Clasificación: A.B.S.
SOLA/IMO



Rutas:

- Ruta Chonos
- Ruta Kaweskar

Royal Caribbean International


Royal Caribbean International es una empresa de cruceros perteneciente a Royal Caribbean Cruises Ltd. con sede en la ciudad de Miami, Florida, Estados Unidos, con 25 barcos en servicio.

Historia:

Royal Caribbean Cruise Line fue fundada en 1968 por tres compañías navieras noruegas, Anders Wilhelmsen & Company, I. M. Skauge & Company y Gotaas Larsen. La nueva línea creada pone su primer barco, el Clipper Pacific, en servicio durante 2 años. Al año siguiente, la capacidad de la línea se duplicó con la adición del MV Aquamarine a la flota. Continuando con la expansión, la línea añadió el Sun Viking en 1972.

Royal Caribbean compra en 1986 una propiedad costera en Haití para su uso como destino privado para sus huéspedes. Este destino se llama ahora Labadee. Después de una reestructuración de la empresa en 1988, se puso en marcha la línea de Sovereign of the Seas, el buque de pasajeros más grande a flote en aquel momento. Dos años más tarde, Nordic Empress y Viking Serenade entraron en servicio, continuando una tendencia de rápido crecimiento dentro de la empresa. En el mismo año Royal Caribbean compró un segundo destino privado, Little Stirrup Cay, una isla en las Bahamas, a la que rebautizó "Cayo Coco". Royal Caribbean ha efectuado la venta de dos de sus buques: el Splendour of the seas y el Majesty of the Seas. Los últimos buques en incorporarse a Royal Caribbean son el Quantum of the Seas, Anthem of the Seas y el Harmony of the Seas Esta empresa actualmente dispone de 80% de Wamos Air S.A y Wamos Tours S.A siendo socio con Springwater.

Flota:

Actualmente Royal Caribbean International cuenta con una flota compuesta por 23 barcos, distribuidos en 6 categorías, donde cada una ofrece servicios y entretenimiento diferente para los visitantes, la distribución es la siguiente:
Nombre de la ClaseNombre del Barco
Clase SovereignMajesty of the seas.
Clase Empressempress of the seas
Clase VisiónEnchantment of the seas
Clase VisiónRhapsody of the seas
Clase VisiónGrandeur of the seas
Clase VisiónVisión of the seas
Clase RadianceJewel of the seas
Clase RadianceRadiance of the seas
Clase RadianceBrilliance of the seas
Clase RadianceSerenade of the seas
Clase VoyagerVoyager of the Seas
Clase VoyagerExplorer of the Seas
Clase VoyagerAdventure of the Seas
Clase VoyagerNavigator of the Seas
Clase VoyagerMariner of the Seas
Clase FreedomFreedom of the Seas
Clase FreedomLiberty of the Seas
Clase FreedomIndependence of the Seas
Clase OasisOasis of the Seas
Clase OasisAllure of the Seas
Clase OasisHarmony of the Seas
Clase QuantumQuantum of the Seas
Clase QuantumAnthem of the Seas
Clase QuantumOvation of the Seas
Clase OasisSymphony of the Seas, entrará en servicio el 2018

Futuros barcos:

Royal Caribbean International tiene en construcción seis nuevos buques:

- Simphony Of The Seas (clase Oasis)
- Quantum 4. (clase Quantum)
- Quantum 5. (clase Quantum)
- Oasis 5. (clase Oasis)
- Icon 1 (clase Icon)
- Icon 2 (clase Icon)

Celebrity Cruises

Celebrity Cruises es una línea de cruceros premium que fue fundada en 1988 por el Grupo Chandris. En 1997, Celebrity Cruises Ltd. se fusionó con Royal Caribbean International para convertirse en Royal Caribbean Cruises Ltd., que opera Celebrity, Royal Caribbean International, Azamara Club Cruises, Cruceros Pullmantur y CDF Croisières de France. La firma "Χ" que se muestra en el embudo de los barcos Celebrity es la letra griega chi, para "Chandris". La compañía tiene su sede en Miami, Florida. Las características comunes a bordo de los buques de la marca Celebrity cuentan con comedores de popa, áreas de vestíbulo formal, restaurantes alternos, balcón y suite staterooms, piscinas y áreas de descanso, bares y salones, bibliotecas, spas y gimnasios y áreas de relajación.

Type
Subsidiary
IndustryTransportation
Founded1989
HeadquartersMiami, Florida
Area served
International
Key people
Lisa Lutoff-Perlo
(President and CEO)
ProductsCruises
ParentRoyal Caribbean Cruises Ltd.
Websitecelebritycruises.com

Historia:

Celebrity Cruises fue fundada en abril de 1988 como una filial del Grupo Chandris para operar cruceros de lujo a las Bermudas. Chandris había estado implicado en tráfico de la travesía desde los años 60, y durante los últimos años 80 la compañía funcionó en el mercado de Estados Unidos bajo marca Chandris Cruises. Chandris Fantasy Cruises apuntó al extremo inferior del mercado de pasajeros de cruceros, con flotas que consta de los transatlánticos de segunda mano. Celebrity Cruises entró en vigor cuando, en abril de 1988, Home Lines, en ese momento una de las principales líneas de cruceros premium del mundo, fue vendida a Holland America Line. Los buques de Home Lines habían celebrado dos de los cinco contratos ofrecidos por el Gobierno de las Bermudas a las líneas de cruceros, otorgando a los buques el orden de atraque prioritario y el acceso ilimitado de las islas a cambio de los buques que navegan a las Bermudas entre abril y octubre de cada año. Aunque estos contratos fueron altamente valorados, Holland America Line decidió retirar los antiguos buques Home Lines de este servicio, dejando una apertura para dos nuevos buques para tener acceso. Chandris quería adquirir los contratos, pero el Gobierno de Bermuda sólo estaba dispuesto a concederles a las líneas de cruceros de lujo, que Chandris Fantasy Cruises no era.

Con el fin de obtener los contratos del Gobierno de Bermuda, Chandris creó Celebrity Cruises y de inmediato comenzó a negociar con el Gobierno de Bermuda en abril de 1988. Como resultado de las negociaciones, Celebrity Cruises se adjudicó el contrato de dos barcos por un período de cinco años a partir de 1990. Para cumplir con el contrato, Galileo de Chandris Fantasy Cruises fue reconstruido en Lloyd Werft, Alemania en 1989, volviendo a entrar como Meridian para Celebrity Cruises en febrero de 1990. Como la segunda nave Horizon, que había sido ordenada en 1988 como reemplazo de Amerikanis en la flota de Chandris Fantasy, fue transferida a la flota de Celebrity Cruises, entrando en servicio en mayo de 1990. A finales de 1990 Celebrity Cruises hizo una orden para un barco hermano del Horizon, entregado en 1992 como Zenith. 

Millennium, el buque líder en el buque de clase Millennium, renombró Celebrity Millennium en 2008.

 Millenium

En 1997, la familia Chandris vendió sus intereses en Celebrity Cruises a Royal Caribbean International. Durante el mismo año Celebrity Cruises tomó la entrega del buque de primera clase Century, Century, que fue seguido por Galaxy en 1996 y Mercury en 1997. Tras la entrega del Mercury, el Meridian se vendió a Sun-Cruises, con sede en Singapur. Entre 2000 y 2002 celebridad tomó la entrega de un cuarteto de nuevos buques, la turbina de gas -powered y adecuadamente nombrada Millennium clase buques Millennium, Infinity, Cumbre y Constelación. La submarca Celebrity Expeditions fue lanzada en 2001 con la adquisición de Celebrity Xpedition, un pequeño buque boutique que ofrece cruceros especializados alrededor de las Islas Galápagos. En 2005, el Horizonte fue trasladado a la flota de Royal Caribbean, con sede en el Reino Unido, Island Cruises. En el mismo año, se ordenó a Meyer Werft la primera nave de lo que debía llamarse clase de solsticio. En 2007, tres buques más de esta clase estaban en orden. 

En 2006, se hicieron planes para transferir Blue Moon y Blue Dream de la flota de Cruceros Pullmantur a Celebrity Cruises bajo los nombres de Celebrity Quest y Celebrity Journey. Las naves se habrían unido a la submarca de las expediciones de las celebridades, pero al final la decisión fue hecha para formar una línea totalmente nueva, Azamara Cruceros, para operar estos barcos en 2007. También en 2007 el Zenith fue transferido a los cruceros de Pullmantur 'a cambio' para los barcos de Azamara. La transferencia del Zenith también significó el final de la asociación de los cruceros de celebridad con las Bermudas por ahora, pues no se trajo ninguna nave para sustituirla en los cruceros a Bermudas. En abril de 2010, The Celebrity Summit reposiciona anualmente a Nueva Jersey y ofrece cruceros a las Bermudas. 

En 2007-2008, todos los barcos de Celebrity Cruises fueron renombrados con un prefijo "Celebrity" añadido a los nombres de barcos pre-existentes. Celebrity Solstice, el primer barco de la nueva clase Solstice, fue entregado a Celebrity el 24 de octubre de 2008. En mayo de 2009 Galaxy se transfirió a la flota de TUI Cruises, una empresa conjunta entre Royal Caribbean International de Celebrity Cruises y TUI AG y renombrada como Mein Schiff. Otros dos barcos de la clase Solstice entraron en servicio - el Celebrity Equinox en 2009 y el Celebrity Eclipse en 2010.

 Celebrity Solstice

Flota:

Flota actual:

Millennium class:

BarcoFecha de inauguración por CelebrityCapacidadToneladas brutasBanderaObservacionesImagen
Celebrity Millennium20002,13891,000 GT MaltaLlamada Millennium, renombrada en 2008.Celebrity Millennium at Kurushima Strait (cropped) (cropped).jpg
Celebrity Infinity20012,17091,000 GT MaltaLlamada Infinity, renombrada en 2007.GTS Celebrity Infinity 2014 Ushuaia.JPG
Celebrity Summit20012,15891,000 GT MaltaAntes Summit, renombrada en 2008.GTS Summit in Victoria, British Columbia, Canada May 19, 2006.jpg
Celebrity Constellation20022,17091,000 GT MaltaAntes Constellation, renombrada en 2007.Celebrity Constellation (ship, 2002) 001.jpg

Solstice class:

BarcoFecha de inauguración por CelebrityCapacidadToneladas brutasBanderaObservacionesImagen
Celebrity Solstice20082,850121,878 GT MaltaPrimer barco de esta claseM-S Celebrity Solstice.jpg
Celebrity Equinox20092,850121,878 GT MaltaCelebrityEquinox-maidenvoyage.jpg
Celebrity Eclipse20102,850121,878 GT MaltaCelebrity Eclipse-1.jpg
Celebrity Silhouette20112,886122,210 GT MaltaCelebrity Silhouette San Juan.JPG
Celebrity Reflection20123,046125,366 GT MaltaBarco más grande de Celebrity (por pasajero). Premiado con el "Best Premium Cruise Ship" por Travel WeeklyCelebrityReflection.jpg

Xpedition class:

BarcoFecha de inauguración por CelebrityCapacidadToneladas brutasBanderaObservacionesImagen
Celebrity Xpedition2001962,842  EcuadorRestaurada en junio del 2012Resultado de imagen para celebrity xpedition
Celebrity Xperience2017481,610 EcuadorInaugurada en marzo de 2017Resultado de imagen para celebrity xperience
Celebrity Xploration201716319.5 EcuadorInaugurada en marzo de 2017Resultado de imagen para celebrity xploration

Destinos:

Alaska, Asia, Australia, Bermuda, Canadá / Nueva Inglaterra, Canal de Panamá, Caribe, Costa del Pacífico, Hawaii, Islas Galápagos, Las Bahamas, Mediterráneo, Norte de Europa, Transatlántico, Sudamérica.