Tema expuesto por la licenciada Carmen Carrasquilla quien es coordinadora de la Pastoral de Turismo de la Diócesis de Santiago, Guía de Turismo Ecológico, docente en el área de turismo en la Universidad Latina sede Veraguas y docente en las asignaturas de Introducción al Turismo y Cultura Turística, Turismo Sostenible, Gestión Empresarial, Formulación y Evaluación de Proyectos.
El turismo sostenible es aquel que tiene plenamente en cuenta las repercusiones actuales y futuras, económicas, sociales y medioambientales para satisfacer las necesidades de los visitantes, de la industria, del entorno y de las comunidades anfitrionas.
Hay cuatro principios que se manejan dentro del turismo sostenible:
- Sostenibilidad ecológica: es cuando se trata de desarrollar el turismo sin afectar al ecosistema.
- Sostenibilidad social: la comunidad debe de poder empoderarse y valorar lo que posee.
- Sostenibilidad cultural: la comunidad nativa debe de poder mantener sus tradiciones y costumbres sin llegar a copiar modelos extranjeros. Debe de ser capaz de mantener sus orígenes.
- Sostenibilidad económica: el destino turístico debe de ser capaz de mantener una rentabilidad con los productos turísticos.
El turismo sostenible ofrece beneficios tales como:
- Mejora la autoestima de la población local
- Genera rentabilidad para la comunidad
La licenciada nos comentó que como coordinadora de la Pastoral de Turismo, la organización busca incentivar a los jóvenes para que conozcan y valoren sus patrimonios culturales.
Como miembro de la diócesis de Santiago, nos comenta de que ya se están preparando para el evento magno que se realizará en el 2019: la Jornada Mundial de la Juventud, donde Panamá tendrá el honor de ser la sede del mismo. Por ello, se están preparando a los jóvenes para recibir a los miles de jóvenes extranjeros que llegarán al país.
Otro detalle que se mencionó es la importancia de que los jóvenes se interesen más en conocer los atractivos que tiene el país, impulsar el turismo e incentivar a otros a conocer más sobre la cultura nativa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario